El Museo Regional Potosino
Este monumento es testigo de la historia de los potosinos, desde la evangelización de los indios guachichiles, la cotidianeidad y fe de los colonos en la época virreinal, la lucha independentista y la revolución agrarista. Actualmente el museo posee uno de los acervos arqueológicos más importantes de Mesoamérica y la Zona Huasteca, exhibe el Acta de Fundación de la Ciudad y además cuenta con una importante pinacoteca de la época virreinal.
Luego, el museo fue inaugurado el 20 de noviembre de 1952, seis años antes de la fundación de San Luis Potosí como entidad federativa. En 2004 recibió el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural por parte del gobierno estatal, reconocimiento otorgado por los trabajos de restauración arquitectónica y reestructuración museográfica del recinto. El Museo Regional Potosino forma parte de un convento franciscano cuya construcción data de 1586. El inmueble es un espacio vivo que permite la interrelación entre el visitante y los objetos en exhibición. En la planta alta se localiza la capilla de Aranzazú, obra de estilo barroco que, por su decoración y el atrio techado, constituye un testimonio arquitectónico único en América.

En el 2011 el museo recibió el reconocimiento de Acceso y Uso a la Función Sustantiva, y Acceso y Uso de Servicios, lo cual significa que el museo cuenta con las instalaciones necesarias para recibir a personas con discapacidad motriz.
Horario:
Martes a Domingo de 10 a 19 horas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario